miércoles, 31 de agosto de 2011

Las mareas. Algo más.



Las partículas líquidas de los océanos puestas en movimiento por la acción del Sol y la Luna describen órbitas cerradas contenidas en planos verticales. El desplazamiento vertical constituye la marea, el desplazamiento horizontal, mucho más importante, es la corriente de la marea, que afecta a toda la profundidad del agua.

En alta mar la corriente tiene poca velocidad y es alternativa, dirigida en el sentido de la propagación cuando la superficie líquida está por encima del nivel medio, y viceversa. Cerca de las costas, sin embargo, el carácter de las corrientes se ve profundamente perturbado y, en algunos casos, su velocidad puede elevarse hasta los 20km/h. En estos casos en los que las corrientes son tan intensas, nos veremos obligados a sustituir nuestros plomos de casting por plomos esféricos o incluso de ganchos para mantener nuestro aparejo de pesca en el mismo lugar.

La marea que reina ante una costa se propaga en los ríos hacia arriba con una periodicidad idéntica, pero la disipación de la energía reduce poco a poco la amplitud y la marea acaba por no dejarse notar, es el límite de la parte marítima del río (este límite es de más de 1000 km para el Amazonas).

En el estuario y aún más en el río, la pleamar es más breve que la bajamar; incluso puede suceder que la subida sea casi instantánea, este es el momento del macareo, rompeolas que cierra todo el lecho del río que además remonta rápidamente hacia arriba.

El fenómeno de las mareas se encuentra en realidad en todo el universo, deformando más o menos todos los cuerpos celestes, planetas, estrellas y galaxias. Este tipo de fenómeno se ha podido observar en algunos casos de estrellas dobles próximas. Los nítidos alargamientos registrados en las parejas de galaxias suficientemente cercanas se explican del mismo modo; es como si intentara establecerse un puente entre ellas, y se estiran unos brazos por el lado opuesto.

La Tierra comprende dos masas fluidas, la atmósfera y la hidrosfera, que envuelven a la parte sólida (la cual presenta en su conjunto una elasticidad comparable a la del acero). Por lo tanto en la Tierra existen tres especies de mareas: las mareas atmosféricas, las mareas oceánicas y las mareas de la parte sólida, que ordinariamente se llaman mareas terrestres. De todas maneras, la existencia de las mareas atmosféricas no ha podido ser nunca comprobada de manera segura.

Las mareas terrestres se reflejan comúnmente en las variaciones de nivel en algunas minas inundadas. Se calculan midiendo las variaciones de la fuerza de la gravedad en un punto del globo terrestre a lo largo del tiempo. A medida que la Luna pasa por encima, el nivel de la la tierra "sólida" se eleva unos pocos centímetros y luego desciende de nuevo. Las mareas oceánicas afectan a océanos y mares y ocupan nuestro estudio en esta web. Se reflejan en las tablas de mareas.

martes, 30 de agosto de 2011

La mala gestión del las depuradoras causan decenas de vertidos en Galicia



Deberían ser sus guardianes. Pero en ocasiones se convierten en sus principales enemigos. A lo largo del último año, las depuradoras han sido las responsables de decenas de vertidos contaminantes a los ríos gallegos, que se producen por una mala gestión de las mismas. Los concellos, encargados de su mantenimiento, no pueden hacer frente a los gastos que supone una planta de este tipo. Especialmente ahora, cuando la falta de recursos a causa de la crisis es acuciante. Así, una y otra vez, los ríos padecen los malos tratos de unas depuradoras descuidadas que no cumplen su cometido.

El último caso se registró hace unos días en el río Cabe, en Monforte. Pero el río Verdugo, el Miñor, el Barbaña, el Tea, el Lagares o el Boedo, entre otros muchos, han sido víctimas de este fenómeno tan recurrente en nuestra comunidad. Las razones por las que una depuradora puede fallar son variadas: porque es vieja, por errores puntuales, por una mala gestión del explotador o porque no tenga la capacidad suficiente para dar servicio a la población a la que sirve.

La mala explotación de estas estaciones es un problema histórico en Galicia. Los concellos no pueden hacerse cargo económicamente. Ante eso, en mayo se publicó un decreto para que las entidades locales puedan solicitar que la Xunta se ocupe de su explotación. A día de hoy, solo 23 concellos hacen uso de esta norma, pero son muchas más las depuradoras (un 40 %) que no alcanzan un nivel aceptable de explotación, según la Administración gallega.

De hecho, la depuradora de Monforte depende del Concello pero su alcalde, Severino Rodríguez Díaz, no quiere que la Xunta se haga cargo de ella. El alcalde lo que pide es que el Gobierno de Feijoo destine el canon que pagan los ciudadanos a mejorar el saneamiento. «Mentres a Xunta non aposte por invertir a solución é difícil», sentencia. Otra de las estaciones problemáticas es la del río Lagares, en Vigo. Esta cuenta con un largo historial de vertidos y continuamente desprende malos olores que molestan a los vecinos desde hace años.

La escasa capacidad de las plantas de tratamiento de residuos es otra causa habitual de avería; así lo señala Mark Adkinson, presidente de Ríos con Vida, quien asegura que el «80 % de las depuradoras no son efectivas» porque están preparadas para un caudal medio que luego resulta ser mucho mayor.

Siguen los vertidos, esta vez en el río Cabe



La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, el Seprona y los servicios ambientales de la Xunta investigan la causa de una importante mortandad de peces que se registró el sábado 30 de Julio en el río Cabe, entre los municipios lucenses de Monforte y Sober. Según fuentes del primero de estos organismos, se sospecha que el origen puede estar en un vertido contaminante de la estación depuradora del polígono industrial de Monforte, pero para confirmarlo habrá que esperar a los análisis que se están realizando actualmente.

La mencionada depuradora ya ha provocado anteriormente otros episodios de contaminación, pero en el suceso, según los técnicos, también puede haber influido un descenso del nivel de oxígeno en el agua propiciado por el bajo nivel del cauce.

El hecho causó especial inquietud en Sober, ya que el primer lugar donde se detectó la mortandad fue Canaval, una parroquia de este municipio, donde los vecinos pudieron ver una gran cantidad de ejemplares muertos de truchas y ciprínidos acumulados en un tramo en el que el río discurre por terreno llano. En esa misma zona se encuentran los depósitos que abastecen la red municipal de suministro de aguas, por lo que algunos temieron que la contaminación pasase a la traída.

El alcalde de Sober, Luis Fernández Guitián, señaló, sin embargo, que la potabilidad del suministro doméstico no se ha visto afectada, ya que el agua captada del río pasa por un complejo sistema de filtrado y depuración antes de ser almacenada en los depósitos. No obstante, se ha tomado la precaución de hiperclorar el agua de la traída y se han encargado unos análisis con el fin de detectar cualquier posible anomalía.

sábado, 27 de agosto de 2011

Un nuevo vertido al río Madalena de Vilalba mata más de 200 truchas


Un nuevo vertido, supuestamente procedente de la depuradora municipal de Vilalba, al río Madalena ha provocado la muerte de al menos 200 truchas en el tramo de río que discurre en paralelo al paseo fluvial de la capital chairega y que está catalogado como de pesca sin muerte.

El vertido fluvial que propició esta nueva mortandad de truchas se produjo en la madrugada del pasado viernes como consecuencia de las lluvias caídas a primera hora de la noche y cuyas aguas pluviales llegaron a la depuradora a través de la red general de alcantarillado, una infraestructura que conduce al mismo destino y sin discriminación alguna las aguas pluviales y las residuales.

Este nuevo desastre ecológico en el río Madalena ha desatado las críticas tanto del presidente de la Asociación Deportiva de Pescadores Vilalbeses, Marcos Vázquez, como del responsable en Galicia de la organización Ríos con Vida, Mark Adkinson, quien nada más acudir al lugar del río en que se hallaban las truchas muertas, se percató de que el vertido había acabado con toda la población de truchas reproductoras.

Los agentes del Seprona que se desplazaron ayer hasta la presa del Muíño do Rañego, donde flotaban ya sin vida muchos ejemplares de trucha, cifraron en torno a 200 los ejemplares recogidos, cuyo peso podía rondar los 100 kilogramos, tal y como indicó Mark Adkinson, quien precisó además que el peso medio de los ejemplares muertos podía superar los 500 gramos.

Adkinson agregó que los propios agentes del Seprona se sorprendieron por el elevado número de truchas que hallaron muertas en el río, donde, según indicaron, aún van a aparecer muchas más.

El presidente de la sociedad de pescadores de Vilalba, Marcos Vázquez, se mostró indignado por los hechos y lamentó la ausencia de soluciones a un problema que dejará el río sin pesca.

El vertido de ayer al río Madalena es el segundo ocurrido en la última semana, tras el ocurrido en el río Ulla, a su paso por Monterroso. Este hecho propició un intercambio de acusaciones entre Xunta y Concello, al que ahora también se suma el portavoz local del PP, quien culpa al alcalde socialista de lo sucedido.
  • El pozo de tormentas ya tiene presupuesto. Los reiterados problemas ecológicos que deparan los vertidos de la depuradora al río Madalena podrían reducirse de forma sensible con la construcción de un pozo de tormentas en las inmediaciones de la estación depuradora, ya que esta nueva instalación serviría para almacenar el volumen de residuos que la depuradora no pueda tratar. La construcción de esta nueva infraestructura responde a una vieja reivindicación del Concello de Vilalba a la Xunta de Galicia, que ya ha incluido en los Orzamentos de este año una partida económica específica para dotar la capital chairega de esta nueva instalación hidráulica que ayudaría a solventar en gran medida los problemas propiciados por los vertidos de la depuradora municipal.
  • Denuncia penal. La asociación de pescadores de Vilalba, secundada por otras organizaciones ecologistas, denunciaron en su día estos hechos, contra los que ahora pesa una denuncia penal, según indicó Mark Adkinson, quien urge la adopción de algún tipo de solución para erradicar este tipo de situaciones que no deparan ningún tipo de beneficio a nadie.

Las Mareas: conceptos básicos

Un repaso a los conceptos de las mareas, conceptos que creo que conocemos todos.


Tipos de mareas:

Usaremos dos clasificaciones para definir los tipos de mareas. La primera de ellas es el valor de la altura de la marea y es la reflejada en las tablas de mareas. La segunda, es la fase de la luna y esta directamente relacionada con la acción media de los peces en las tablas solunares.

Según la altura de la marea:

- Marea alta o pleamar: cuando el agua del mar alcanza su altura más alta dentro del ciclo de las mareas.
- Marea baja o bajamar: cuando el agua del mar alcanza su altura más baja dentro del ciclo de las mareas.

Normalmente se producen dos pleamares y dos bajamares por día lunar ya que, al mismo tiempo que la Luna eleva el agua sobre la Tierra en el lado que mira hacia ella, también separa la Tierra del agua en el lado opuesto.
El resultado es que el agua se eleva por encima de la superficie terrestre en dos lados diametralmente opuestos del planeta.

Según la fase de la luna:

De acuerdo a la fase lunar, distinguimos dos tipos de marea:

- Mareas vivas o sicigia: Durante las fases de luna llena y luna nueva, la Luna y el Sol están alineados y sus efectos se suman, se trata de las mareas vivas. Observamos en la tabla de mareas el alto coeficiente de mareas que tienen las mareas cuando ambos astros se alinean. Existe un comprobado aumento en la actividad de los peces cuando se producen mareas vivas, sobre todo si estas coinciden con el amanecer o el ocaso, siendo éstos los días más propicios para la pesca.
- Mareas muertas o de cuadratura: Durante las fases de cuarto creciente y cuarto menguante, por el contrario, los efectos se restan, obteniéndose mareas de menor amplitud (coeficiente de mareas más bajo), denominadas mareas muertas. El movimiento en los fondos marinos suele ser menor y normalmente resultan días menos propicios para la pesca que los días con mareas vivas.

En las tablas de mareas aparecen unos coeficientes de mareas que nos indican la amplitud de la marea prevista (diferencia de altura entre las consecutivas pleamares y bajamares de un lugar). El coeficiente de mareas máximo posible es 118, correspondiente a la mayor pleamar o bajamar que pueda darse excluyendo los efectos meteorológicos. Los coeficientes de mareas se calculan a partir de los siguientes parámetros del sol y de la luna: ascensión recta, declinación, paralaje y distancia de la Tierra al astro.

A pesar de que los coeficientes de marea son los mismos para todo el planeta, afectan de manera muy distinta a la amplitud de las mareas en función del lugar donde nos encontremos. Esta variación de amplitud es casi nula en los mares cerrados, salvo cuando se producen resonancias locales (por ej, llega a ser de 1 m en Venecia); es débil en medio de los océanos, pero suele amplificarse considerablemente al propagarse hasta las costas continentales.

La amplitud de las mareas varía en el espacio y el tiempo.

- En el espacio: Existen mareas de intensidad débil (en las áreas próximas al ecuador terrestre, las mareas apenas suelen alcanzar una decenas de centímetros). En otros lugares existen mareas de intensidad fuerte (ejemplo: costas francesas de la bahía de Saint-Malo), donde se superan regularmente los 10 m.
- En el tiempo: El coeficiente y en consecuencia la amplitud de las mareas siguen las fases de la luna con ligeros desniveles en los cuartos menguante y creciente; y grandes desniveles en el momento de luna nueva y luna llena. Las diferencias de amplitud entre mareas bajas y altas presentan grandes contrastes. En Saint-Malo la diferencia de nivel entre la pleamar y la bajamar se reduce a tres metros en periodos de mareas bajas; y alcanza trece en periodo de mareas altas.

viernes, 26 de agosto de 2011

Hay que hacer justicia, José Luis Hórreo tambien descubre la pólvora



Un estudio publicado por la prestigiosa publicación de pesca americana, Transactions of American Fisheries Society, confirma la disminución de salmones en los ríos asturianos.

La investigación en la que han participado científicos de la Universidad de Oviedo y británicos, culpa a la presión de la pesca y los efectos del calentamiento global como la causa de este descenso. Los expertos subrayan la necesidad de establecer medidas para la conservación de la población de salmones en Asturias.

Científicos españoles y británicos confirman que la población de salmón en Asturias ha disminuido. La razón, la presión de la pesca y el aumento de la temperaturas. Así lo recoge una prestigiosa publicación de pesca americana.

El estudio, coordinado por dos investigadores de la Universidad de Oviedo, José Luis Hórreo y Eva García Vázquez, asegura que el descenso es más acusado en el caso de los ríos Narcea, Sella y Cares, sobre todo en la última década.

Para llegar a estas conclusiones los investigadores, obtuvieron ADN de muestras de escamas y estimaron a partir de métodos estadístico los salmones con capacidad de reproducirse.

La investigación recuerda que en Asturias no hay estimaciones oficiales para calcular el tamaño de los salmones, y subraya la necesidad de poner en marcha medidas que conserven los salmones. Los expertos advierten además que la recesión no sólo afecta al norte de España sino también a las poblaciones de las Islas Británicas y de Francia.

jueves, 25 de agosto de 2011

Eva García Vázquez descubre la pólvora

"No es que los salmones de hoy en día piquen peor en las cañas de los pescadores, es que hay pocos salmones", manifiesta Eva García Vázquez, autora principal e investigadora en Biología Funcional de la Universidad de Oviedo.

El estudio, que se ha publicado en Transactions of the American Fisheries Society, demuestra un descenso "muy acusado" de las poblaciones de salmones atlánticos (Salmo salar) en los ríos Narcea, Sella y Cares (Asturias) sobre todo en la última década, casi en paralelo con la reducción de capturas deportivas. 

Salmones en los ríos españoles

"Debido a que la presión de la pesca ha sido casi la misma hasta este año, y a que las poblaciones se han reducido, la explotación de las poblaciones ha aumentado. Son las mismas cañas pero con menos peces", recalca García Vázquez.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores obtuvieron ADN de muestras de escamas y estimaron los tamaños efectivos (número de salmones que se reproducen y contribuyen a la supervivencia de la población) de los salmones en ríos asturianos a partir de los años "80 mediante diferentes métodos estadísticos, que resultaron ser coherentes entre sí.

Según el equipo de investigación, en el que ha colaborado la Universidad de Exeter y la asociación Westcountry Rivers Trust de Cornualles (ambas de Reino Unido), el aumento de la presión de la pesca y de las temperaturas afectan a los salmones del norte de España, los del sur de las islas británicas y de Francia. Estas poblaciones sufren fluctuaciones cíclicas y "en conjunto" están en recesión.

Para los científicos, la disminución de los salmones podría deberse a un aumento de las licencias de pesca deportiva, lo que ha aumentado las capturas. Sin embargo, el número de peces ha disminuido porque las poblaciones han alcanzado sus niveles de explotación máximos.

La investigación destaca que este declive de los salmones ha pasado desapercibido porque las estimaciones oficiales para calcular el tamaño de la población no existen en Asturias. Por ello, los expertos subrayan la necesidad de establecer de forma progresiva medidas de conservación para estas poblaciones españolas.

"Se han propuesto soluciones como reducir la presión de la pesca sobre las poblaciones, algo que se ha realizado en esta temporada 2011 en Asturias", apunta García Vázquez, quien añade que el seguimiento y el control de las poblaciones naturales permitirán adecuar las medidas protectoras y restauradoras según el estado de las poblaciones.

Siguen los lloros y los llantos



Representantes de las cofradías de pescadores vascas calificaron ayer de "nefasta" la actual campaña de pesca del bonito del norte en aguas del Cantábrico, cuyas capturas rondan hasta el momento los 2 millones de kilos, lo que supone un descenso del 60% respecto al año pasado por estas fechas. En la misma línea se mostró el gerente de Armadores de Burela SA (ABSA), Miguel Neira, que señaló que las ventas han caído considerablemente en relación con 2010, cuando los resultados obtenidos fueron "muy buenos". La lonja de la localidad lucense es la más importante de Galicia en la costera del bonito del norte puesto que recibe la mayoría de las capturas comercializadas en la comunidad.

Los responsables de las federaciones de cofradías de Gipuzkoa y Bizkaia, Leandro Azkue e Iñaki Zabaleta respectivamente, mostraron su preocupación por la mala marcha de la actual costera del bonito, que está marcada por la escasez y el alejamiento de la especie.

"Las descargas están siendo muy malas, malísimas, y la campaña está resultando un desastre", lamentó el presidente de la Federación de Cofradías de Bizkaia. El responsable de la guipuzcoana, Leandro Azkue, calificó de "pésima" y "nefasta" la costera del bonito de este año que, aunque teóricamente se prolonga hasta mediados de octubre, puede darse por concluida a finales de este mes o principios de septiembre.

De hecho, ya la han abandonado por falta de rentabilidad una quincena de pesqueros de Gipuzkoa, de los 55 que se dedican a la extracción de bonito, y al menos otros cinco en Bizkaia, donde la flota dedicada a esta especie ronda los 40 navíos. Galicia también ha perdido efectivos en el Cantábrico aunque Neira no pudo precisar el número exacto. "Hay mucha preocupación en el sector porque es difícil hacer rentable la actividad y ya hay buques que se han vuelto a aguas de Galicia", señaló el gerente de ABSA.

martes, 23 de agosto de 2011

Extraño reo guiado en Chelo


Este ejemplar, de 2,700 kgs. fue guiado como reo en el coto de Chelo, en el Mandeo. No sé, pero tengo serias dudas de que fuera una trucha, pero puede ser un reo que llevara mucho tiempo en el río. Juzguen ustedes.

Por otra parte la temporada en este río sigue siendo floja, seguramente por el escaso caudal. Se llevan guiados 47 reos hasta la fecha, cifra bastante pobre comparado con años anteriores.

Yo sigo sin ganas de ir, me las han quitado.

Un saludo.

El 90% de la población autóctona de truchas del coto ha perecido



El desastre que ha provocado este vertido en las aguas del Ulla podría haber afectado al 90% de la población autóctona de truchas con las que contaba el coto. Así lo estima su presidente, José Antonio Guerreiro. Según indicó ayer, tras los intentos que habían hecho por repoblar los ejemplares en este tramo del río, la cantidad de peces que podía haber actualmente era ligeramente superior a la de animales muertos.

Precisamente, una de las zonas más afectadas por el vertido es la que se sitúa en A Ponte Pedriña. Allí pudo tener su origen el vertido y en ella era donde los pescadores habían creado un coto de pesca sin muerte para intentar repoblarla. Al parecer, los desastres de años anteriores habían hecho que fuese muy difícil conseguir que hubiese el mismo número de truchas que en los 90, sin embargo, habían depositado sus esperanzas en este tramo restringido a la espera de que, poco a poco, lo pudiesen ir abriendo.

Ahora, cuando el número de muertes aumenta en cada recuento, los miembros de la asociación ven todo ese esfuerzo como un intento en vano. «Nosotros nos hemos encargado de alimentar a las truchas, de repoblar el río y, de pronto, nuestro trabajo se va al garete por culpa de un vertido», indicaba Guerreiro.

Incluso la indemnización que puedan recibir es ahora, para ellos, de menor importancia.

La merluza ha soportado la presión pesquera gracias al calentamiento del mar



La población de merluza ha soportado la presión pesquera gracias al calentamiento del mar, según una tesis defendida en la Universidad del País Vasco por Nerea Goikoetxea, investigadora del laboratorio pesquero Azti-Tecnalia.

La científica ha investigado por qué la merluza, que se pesca continuamente en aguas del Océano Atlántico europeo, resiste relativamente bien, mientras que otras especies, como la anchoa o el bonito del norte, están en dificultades.

Goikoetxea ha investigado la dinámica poblacional de la merluza europea del norte y ha observado que el entorno ha jugado a favor de la especie desde la década de los 90 hasta ahora: el mar se ha templado, con lo que las larvas han crecido mejor y más rápido.

Por ello, a pesar de que la biomasa se ha reducido debido a la pesca, ha crecido la tasa de supervivencia de las larvas, así como las posibilidades de que una generación abra paso a otra generación fructífera.

Goikoetxea ha comprobado que, especialmente entre 1985 y 1990, la población adulta de merluza se redujo considerablemente, probablemente debido a la pesca desmesurada.

Sin embargo, en la década de los 90 sobrevivieron más ejemplares de jóvenes larvas hasta convertirse en merluzas adultas. El motivo fue que hubo un cambio de régimen ecológico en la zona nordeste del Atlántico, lo que templó las aguas habituales de la merluza europea del norte. El calentamiento ocurrió entre finales de la década de los 80 y mediados de la de los 90.

Con la subida en la temperatura del agua, se amplía la época y el espacio para la puesta de huevas, por lo que el número de ejemplares supervivientes es mayor.

Además, como las larvas crecen más rápido en temperaturas templadas, su periodo de vulnerabilidad se acorta y resulta más factible que sobrevivan, ha concluido Nerea Goikoetxea en su tesis.

1.300 truchas muertas en el Ulla ("por ahora")


La Consellería de Medio Rural ha abierto un expediente a la empresa concesionaria de la gestión de la depuradora de aguas residuales del Ayuntamiento lugués de Monterroso por la aparición de peces muertos en un tramo del río Ulla.

"Un posible fallo en las instalaciones de la depuradora pudo causar una obstrucción en los conductos de las aguas residuales, razón por la cual las aguas sin tratamiento fueron a parar al río". Este es el motivo que aporta la consellería en base al resultado de las primeras investigaciones y por el que, "por ahora", se han recogido unos 1.300 ejemplares de trucha.

A falta de una confirmación definitiva, Medio Rural estima que "la falta de oxígeno en el agua, producida por la contaminación orgánica, puede ser una de las principales causas de estas muertes, consecuencia de un posible fallo en la estación depuradora".

Al mismo tiempo, no descarta que las tormentas "incidiesen también en la calidad del agua", al verse la estación depuradora "sobresaturada" por la excesiva cantidad de agua que fue a parar a sus instalaciones.

La denuncia abierta por los agentes facultativos medio ambientales del departamento de Conservación da Natureza "seguirá ahora el procedimiento legal habitual", indica Medio Rural.

Así, será el servicio jurídico administrativo del departamento territorial de Lugo de la consellería "el que se encargue de gestionar el expediente y determinar que vía jurídica se sigue". "En el caso de que así se considere, el caso podría ir a parar a la Fiscalía por un delito ecológico", subraya.

Los técnicos de Medio Rural trabajan en las tareas de retirada de peces muertos en estos momentos, desde ayer, en las proximidades del tramo afectado del río Ulla, de 1,5 kilómetros.

Los ejemplares se trasladarán al Centro do Veral, donde se estudiarán, a través de necropsia y análisis toxicológicos, muestras de truchas para determinar las causas de las muertes.

Alguno de los ejemplares ya están ahora en el centro y fueron congelados para su posterior análisis antes de la eliminación de los restos por parte de un gestor de residuos autorizado.

El alcalde de Monterroso (Lugo), el socialista Antonio Gato Soengas, ha exigido al conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, una inversión para la ampliación de la depuradora del ayuntamiento, después de la muerte de casi un millar de truchas en el río Ulla, por el alivio de aguas residuales tóxicas durante las tormentas de los pasados días.


Gato Soengas ha denunciado que "todos los veranos sucede lo mismo". Por ello, ha defendido que lleva tiempo solicitando una ampliación de la instalación de depuración "en los despachos, por carta y por teléfono" y ha aludido al hecho de que, "precisamente, ahora, la Xunta ha puesto en marcha un programa científico de recuperación del mejillón del río Ulla".

Asimismo, el regidor socialista ha defendido que los vecinos ya han contribuido con más de 300.000 euros, a través de los cánones de saneamiento y del agua, desde que la depuradora funciona. Por ello, ha reclamado al Gobierno autonómico que abandone su "famosa austeridad" para atender necesidades como esta.

Gato aseguró que esa mortandad se evitaría si la Xunta construyese en la zona uno o varios tanques de tormentas, una petición que, según subrayó, ya trasladó en repetidas ocasiones a la Consellería de Medio Ambiente, competente en la materia.

«Isto no pode seguir así cada vez que haxa unha tormenta polo verán, a Xunta non pode falar de mellorar a calidade das augas dos ríos e despois non facer as obras hidráulicas necesarias», criticó el regidor, que acusó al Gobierno gallego de escudarse siempre en la «austeridade» para no atender sus obligaciones.

Gato indicó que ayer mismo, en una conversación telefónica, le reiteró esa demanda de creación de tanques de tormenta al conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, a quien, según dijo, ya le reclamó esa misma infraestructura en dos ocasiones, una en 2009, tras el caso anterior de mortandad en el río Ulla, y otra poco después de las elecciones municipales.

Antonio Gato, mostró ayer su indignación al ver que un desastre que ya tuvo lugar en 2005 con 3.000 peces muertos y en 2009 con consecuencias similares se volvía a repetir. Según dijo, él mismo se puso en contacto con la Consellería de Medioambiente hace unos meses para construir una estación de aguas pluviales para tormentas con la que poder hacer frente a tragedias ecológicas de este calibre. Sin embargo, según sus propias palabras, en conversaciones recientes el conselleiro le dijo que comprendía su preocupación pero la planta «no se puede hacer porque no hay dinero para ello».

Por otra parte, el presidente de la Asociación de Pescadores de la Comarca da Ulloa, con más de 600 socios, le ha trasladado a Gato Soengas la intención de llevar a cabo una repoblación una vez el río elimine los residuos.

lunes, 22 de agosto de 2011

Sar, Anllóns, Lagares, Louro y Umia a la cabeza de la contaminación



En los dos últimos meses, particulares y ecologistas hicieron públicas decenas de agresiones -en su mayoría vertidos o abandono- a varios ríos de Galicia. Se estima que no se conocen ni la cuarta parte de las que existen. Hace solo unos días, purines echados al Barbeira (afluente del Xallas) mataron miles de truchas. Jornadas atrás, 200 vecinos de As Conchas (Ourense) pararon el tráfico durante 30 minutos en la carretera de Ourense a Portugal para gritar: «O noso río [el Limia] xa non é o noso río, é un depósito de residuos tóxicos». En estos dos meses, hubo mortandad de peces en el Anllóns (a su paso por el coto de Vilaño); el Muíños (en Nigrán); o el Cabe, entre Monforte y Sober.

Abundan los vertidos puntuales, y más a ríos pequeños, pero a mayores existen unos cinco grandes ríos gallegos que, permanentemente, sufren serios problemas de contaminación, una salud deficiente. Serían, según el hidrobiólogo Fernando Cobo, el Sar, a su paso por Santiago; el Anllóns, en algunos puntos; el Lagares; el Louro y el Umia -al cual llegó a detectar más de 170 vertidos-. En algunos de estos ríos, en ciertos puntos, Medio Ambiente tiene previstas actuaciones. Habría otros más pequeños, como el Con (en Arousa).

Cuando se habla de ríos contaminados, explica el experto, se habla sobre todo de problemas químicos provocados en su mayor parte por vertidos que afectan a la calidad del agua. Los caudales resultan seriamente dañados, sobre todo, a su paso por ciudades, algo a veces vinculado a depuradoras incapaces y a deficiencias de saneamiento. No obstante, además de ríos contaminados, los hay también alterados. Son aquellos que, sin verse afectada la calidad de su agua, sí sufren presencia de obstáculos, como presas, que alteran su hábitat físico, «algo que dende o punto de vista ecolóxico é tan importante coma a contaminación», dice Cobo. En esta situación estarían cauces de la cuenca del Miño-Sil, que sufren una pérdida importante de peces migratorios emblemáticos y, como caso paradigmático, el Mandeo, con muchas minicentrales hidroeléctricas que afectan a poblaciones migratorias e incluso residentes en algún tramo.

Victoria Rodríguez, presidenta de Adega y coordinadora del Proxecto Ríos, coincide con Cobo en señalar esos mismos cauces contaminados, y añade el Limia, así como el Gallo (afluente del Umia). «Eses ríos teñen serios problemas, aínda que por exemplo no Lagares se fixo un maior control. O estado deles é preocupante, soportan cargas contaminantes fortes, sobre todo cando atravesan poboacións, algo moi vinculado á mala depuración», dice Rodríguez.

domingo, 21 de agosto de 2011

Los frigoristas gallegos varian su oferta por el cierre de la caballa

Las empresas frigoríficas gallegas se enfrentan a uno de los años más duros de los últimos tiempos. La falta de caballa por el agotamiento de las posibilidades de captura de 2011 obliga al sector a centrarse en otras especies e ingeniárselas para mantener los compradores. El principal obstáculo que se encuentran en el camino es el producto importado que llega de países como Noruega, con mucho más cupo de pesca. Pese a todo, la industria gallega mantiene la actividad y el empleo en una situación que califica de "lenta agonía".


La falta de caballa o xarda en los mercados por el cierre de la pesquería, tras agotarse la cuota concedida a España, trae de cabeza a los frigoristas gallegos. Esta especie representa el 50% de su actividad y ante la falta de producto han tenido que intensificar el procesado de otros pescados, como la sardina o el jurel, para variar la oferta y mantener los clientes. "Queremos conservar nuestra cuota de mercado ofreciendo otras especies. Pero cambiar la tendencia de consumo es un proceso lento y los compradores pueden recurrir fácilmente a la importación", explica el gerente de la empresa coruñesa Frigorífica Botana, Manuel Casal. Países como Noruega cuentan con importantes posibilidades de captura además de un acuerdo con la Unión Europea que le permite exportar al mercado comunitario 39.800 toneladas anuales de caballa sin aranceles.

La importancia de la xarda para el sector -compuesto por cerca de 40 empresas en toda Galicia, que generan unos 1.000 empleos directos- quedó patente en marzo cuando las empresas se unieron a las protestas de los armadores contra el Ministerio de Medio Marino por el cierre de la pesquería. Entre las reivindicaciones de la industria frigorífica estaban el aumento de las posibilidades de captura para España y la concesión de ayudas a las compañías ante su difícil situación.

"Desde entonces nada ha cambiado. No hay más capacidad de pesca ni ningún tipo de subvenciones y tampoco esperamos nada a corto plazo ante la situación política y económica actual", aclara Casal. De hecho, según el responsable de Frigorífica Botana, las reservas de caballa se agotaron en abril y las compañías del sector tratan de mantener la actividad y el empleo despachando una mayor cantidad de especies como la sardina y el jurel. "Esto es una lenta agonía o larga resistencia, según se mire, buscando nuevos nichos de mercado y reduciendo costes. Cada empresa busca la mejor fórmula", indica el gerente de la frigorífica coruñesa, que prevé descensos en la facturación de este año. "Algunas empresas no lo notarán tanto pero creo que los ingresos caerán y será difícil compensar la ausencia de caballa con otras especies", lamenta Casal. Además, asegura, el sector ha dejado aparcadas las inversiones para innovación tecnológica, que permitirían crecer en el futuro, ante las dificultades actuales. "Ahora mismo el objetivo es resistir y lo vamos consiguiendo a duras penas", destaca.

Aunque ninguna fábrica ha cerrado, el gerente de Frigorífica Botana alerta de que la situación más crítica se vive en Ribeira, donde las empresas tienen una mayor dependencia de especies como la caballa y el lirio, ambas con importantes reducciones de captura este año.

"Llevamos varios años sufriendo recortes, que se suman a las dificultades actuales para acceder a financiación. Los próximos meses van a ser difíciles para el sector", sentencia Casal.

Las dificultades de las empresas frigoríficas gallegas pueden prolongarse varios años como consecuencia de la multa impuesta por Bruselas a España tras superar en un 80% la cuota asignada de caballa para 2010. La flota española excedió su cupo en 19.621 toneladas, por lo que deberá devolver hasta 2015 el doble de la cantidad sobrepescada, cerca de 40.000 toneladas.

El Diario Oficial de la Unión Europea publicó en febrero de este año las deducciones que se aplicarán a España en los próximos ejercicios. En 2011 la flota española deberá dejar sin pescar 4.500 toneladas de su cuota, el próximo año 5.500 y en los tres últimos 9.747 toneladas anuales. Esta situación provocará que aunque se incrementen las posibilidades de captura de los buques españoles, esas subidas únicamente permitirán aliviar levemente la difícil situación del sector pesquero español.

Este año España contaba inicialmente con un cupo de 24.372 toneladas de caballa para el Cantábrico Noroeste y lo agotó en apenas 15 días. La pesquería se abrió el 15 de febrero y a principios de marzo la Secretaría General del Mar decretó su cierre. Si la cuota actual se mantuviese en 2013, 2014 y 2015, casi la mitad de las posibilidades de captura se destinarían al pago de la sanción, con lo que la flota pesquera apenas tendría una semana de pesca.

Los armadores llevan reclamando desde hace meses un incremento de los cupos de captura al considerar que la caballa se encuentra en buen estado y que incluso está provocando el descenso de la biomasa de otras especies, como la sardina.

sábado, 20 de agosto de 2011

La primera jira deja casi 5.000 kilos de basura en Os Caneiros

Me hace gracia la política de Medio Ambiente. Se pasan todo el año arreando a los pescadores, "haber la licencia", "enséñeme el coto","que si esto no da la talla", "que está fuera de hora", etc. Con lo cual tenemos que dejar de pescar el reo, porque para pasarlo mal mejor no ir. Sin embargo la política de protección del río se difumina cuando hay una fiesta del tipo de los Caneiros. Ahí vale todo. Basura al río, contenedores enteros lanzados al Mandeo por los gamberros, miles de personas orinando en las aguas, barcos a todo meter para arriba y abajo.

Aquí es cuando se les ve el plumero. De protección del río nada de nada. Están ahí para cumplir una dudosa misión, cobrar y justificar algo lo que cobran abrasando al pobre pescador. Y aquí se acaba su misión. El río (o los ríos) les importa un "carajo".

Os dejo la triste noticia.


La tempestad dio paso a la calma, pero dejó huella en Os Caneiros.  Los servicios de limpieza del Ayuntamiento de Betanzos trabajaron a destajo durante horas para tratar de devolver al paraje la imagen idílica que luce 363 días al año y recoger los excesos consumistas de una tarde de fiesta en la orilla del Mandeo: casi 5.000 kilos de basura, quince evacuaciones y, como cada 19 de agosto, el mismo debate en las calles de Betanzos.

El día después, el platanar acusaba, a golpe de contenedores, las inclemencias que los romeros habían descargado sobre él: botellas, cristales, briks, bolsas y restos de camisetas hasta en las copas de los árboles. La primera jira de 2011 fue una de las más multitudinarias de los últimos años y, en consecuencia, el número de incidencias superó al de 2010, con más caídas, cortes, picaduras de insectos e intoxicaciones etílicas.

Protección Civil de Betanzos, tal y como adelantó ayer este periódico, confirmó más de una decena de traslados al PAC (Punto de Atención Continuada) de O Carregal, y dos al Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. El primero, con contusiones, y el segundo, con síntomas de ahogamiento después de permanecer varios minutos en el agua, atrapado bajo una lancha, siendo éste el   suceso más grave de Os Caneiros 2011. En cualquier caso, según fuentes de los servicios de emergencias, el chico, un vecino de Neda, ya recibió el alta médica.

Los asistentes, que movieron el cuerpo a sus anchas por el campo, apenas hicieron uso del medio centenar de depósitos que el Ayuntamiento de Betanzos había trasladado a la finca, ya que en algunos casos, estaban casi tan vacíos como cuando los instalaron en el campo de la romería.

En cuanto a la participación y actitud de los romeros, el alcalde, Ramón García Vázquez, se mostró tajante: “Sigue habiendo una parte de los asistentes que no entiende la esencia de esta celebración”. El primer edil, que lamentó que “pese a los esfuerzos realizados desde los distintos colectivos y entidades, grupos políticos y sociales”, sigan proliferando prácticas alejadas de los auténticos Caneiros, aseguró que “en un noventa o noventa y cinco por ciento, son personas que nada tienen que ver con Betanzos”. En este sentido, el mandatario reconoció ayer que el camino será largo y difícil, y requerirá su tiempo, pero insistió en que “cada vez hay una mayor concienciación y cada día se involucra más gente en esa idea de recuperar la tradición, por lo que, aun complicado, el camino se hará”.

García, que reiteró su propósito de continuar las acciones iniciadas, aboga por el consenso.

Los caballeros del siglo XXI

La teoría solunar



La teoría solunar fue propuesta inicialmente por el estadounidense John Alden Knight en 1926 y ha sido avalada por análisis sistemáticos de científicos y biólogos en años posteriores. Está basada en estudios experimentales de los que se deduce que la acción del sol y de la luna influye en la actividad de todos los seres vivos de la naturaleza. Los momentos del día en los cuales los seres vivos demuestran una mayor actividad son los llamados periodos solunares.

Para poder demostrar la Teoría Solunar, siendo una teoría en que los peces están involucrados, John Alden Knight hizo una recopilación de datos en forma sistemática para poder contar con detalles completos de la captura de piezas récord. Estas tomas de datos se hicieron tanto para peces grandes (récords)  individualmente como a lo relacionado a capturas en las que se capturaban numerosos peces. El examino mas de 200 de estas capturas de forma muy sistemática y exacta. Mas del 90% de estas capturas fueron hechas durante la fase oscura de la luna (luna nueva) cuando los efectos de los periodos Solunares parecían ser mayores y también, y mas importante, fueron hechas durante los periodos horarios Solunares. inicialmente su teoría se baso en el comportamiento de los peces únicamente. Durante 1935 a  1939 Knight hizo extensivo estos estudios a las aves de caza y otros animales. Como el lo había sospechado, estas especies también respondieron al estimulo de los periodos Solunares.

Distinguimos dos tipos de periodos solunares:

Periodos Mayores: tienen aproximadamente 2 horas de duración aunque en ciertas ocasiones pueden ser superiores a las 3 horas. Comienzan en el momento del tránsito lunar (cuando la luna está sobre nuestras cabezas) y del tránsito lunar opuesto (cuando la luna está bajo nuestros pies). Normalmente son los momentos de mayor actividad de los peces durante cada día. Los más adeptos a esta teoría afirman que no existe ni una sola especie de pez deportivo que no se encuentre comiendo durante un Periodo Solunar Mayor.

Periodos Menores: son periodos intermedios de menor duración (aproximadamente 1 hora) que coinciden con la salida y la puesta de la luna. Durante estos periodos también se nota un incremento en la actividad de los peces en relación con el resto del día.

Los periodos solunares se presentan 4 veces cada día lunar. Recordemos que un día lunar dura 24 horas y 50 minutos aproximadamente.

Así que normalmente durante el mismo día (24h) encontramos 2 Periodos Mayores y 2 Periodos Menores.

Además podemos notar un notable incremento de la actividad de los peces si se produce una salida o puesta de sol durante el periodo solunar.


Bien, pues todo esto, que no deja de ser una teoría, tendrá sus detractores y sus incondicionales. Yo personalmente suelo consultar las tablas, y desgraciadamente nunca suele coincidir. Pero para gustos ... colores ...

¿Qué es mejor para la pesca, la pleamar o la bajamar? ¿Luna nueva o luna llena?


Cada pescador tiene su propia teoría al respecto aunque la mayoría aceptan la influencia de la luna como un factor a tener en cuenta.

Yo por propia experiencia puedo decir que la luna llena no me ha dado muchos resultados a la hora de la pesca. Hemos tenido luna llena estos días, y hemos pasado de pescar siempre alguna robaliza a no tener ni picada estos días. Aunque evidentemente habrá muchos pescadores que difieran de mi opinión.

Aparte de la luna, tampoco descubrimos nada nuevo si afirmamos que el alba y la puesta de sol también son momentos de gran importancia para la pesca. Pero en la realidad esto no siempre es así. No es difícil encontrar alguna tabla de pesca por internet o en alguna revista especializada, y en la mayoría de ocasiones rara vez hemos encontrado una relación consistente y precisa entre tales referencias.


La respuesta es sencilla: son demasiados los factores que entran en juego como para poder ofrecer una teoría fiable al respecto. Por ejemplo si la temperatura del agua es demasiado fría normalmente los peces se muestran aletargados. Tampoco podemos pretender realizar una buena pesca si la presión atmosférica marcada en nuestro barómetro desciende. Aunque sí, indudablemente todos hemos hecho buenas pescas con alguna luna nueva (o luna llena), y en el computo global quizá podamos deducir que en estos días hemos obtenido los mejores resultados.

Sin embargo, todos los pescadores somos conscientes de lo variable que puede ser nuestra suerte. Y probablemente éste sea uno de los factores desalentadores para algunos que sin embargo, a los buenos aficionados más nos incita a seguir intentándolo. Una pesca demasiado fácil pronto nos resultaría aburrida. Cada nueva temporada de pesca disminuyen los peces presentes en nuestras aguas. Queda ya muy lejos aquella década en las que íbamos a pescar con nuestros padres y traíamos el cubo lleno de pescado. En la actualidad los peces son muchos menos abundantes y en ocasiones volvemos a casa con las manos vacías. Pero no nos desanimemos todavía...

De repente, un día, y sin ninguna explicación aparente, el puntero de nuestra caña comienza a retorcerse una vez tras otra, mientras peces de todas las especies comienzan a picar ávidamente engullendo prácticamente todo lo que les ofrecemos. Pasado un tiempo, de la misma forma que todo ha comenzado, la actividad de los peces desaparece por completo y retorna de nuevo la calma a las aguas. Estos periodos que todos hemos vivido en nuestras largas jornadas de pesca durante los cuales se incrementa repentinamente la actividad de los peces son los llamados periodos solunares y son la base de la teoría solunar (que expongo en otro artículo posterior).



En cuanto a la pleamar y bajamar, la experiencia nos dice que el cambio de marea entre ellas, la experiencia nos ha mostrado una intensa actividad en los peces, siendo mas acusada el cambio de marea en la bajamar y si es de noche mejor; ahora bien pocas veces podremos adaptar nuestro horario de pesca a estos cambios (a no ser que tengamos disponibilidad total, cosa que se antoja difícil). He estado muchas veces con amigos, sin tener picada en toda la tarde, y llegado los diez minutos del cambio de marea y estar todas las cañas agitándose violentamente.

Pero bueno, y en resumen, que todo esto son teorías, cada propio pescador tiene las suyas en función de su propia experiencia, y normalmente no suelen coincidir de unos a otros. Los peces son animales muy imprevisibles, y pescas cuando no lo esperas, y sacas un "capote" el día que esperas "abarrotar".

viernes, 19 de agosto de 2011

El destino de la depuradora de moluscos puede ser Aldán



La cofradía de pescadores de Aldán (Cangas, Pontevedra) ha solicitado informes al Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar) -dependiente de la Consellería do Mar- para conocer las consecuencias que tendría en el medio marino la instalación de la batea depuradora de moluscos rechazada por Xove (Lugo). Su ubicación inicial fue rechazada por la proximidad a la segunda mayor planta de producción de rodaballo del mundo, propiedad de Pescanova.

El patrón mayor de la cofradía de Aldán, Juan Manuel Gregorio, reconoció que sus parques de bateas "son una de las opciones" que baraja la Consellería do Mar, pero que por el momento no se les ha comunicado nada oficialmente. En esta zona la Xunta tiene una batea experimental de cría de pulpo, en estos momentos inactiva.

El presidente de la cofradía de Arcade, José Antonio Gómez, indicó que la Federación de Cofradías de Pontevedra se mostró favorable a recibir la batea rechazada por Xove porque considera que si la zona es la adecuada "no existe ningún tipo de problema". "La Xunta está estudiando varias ubicaciones, pero por el momento no podemos avanzar cuáles son", afirmó Gómez.

Las condiciones para que se pueda establecer la depuradora de moluscos procedentes de zona C -contaminadas por coliformes en las que el producto no puede sacarse directamente al mercado sin pasar por un proceso industrial- son que se instale en una zona A estable, que presente un mínimo de condiciones de abrigo y que tenga facilidades para su vigilancia.

José Antonio Gómez explicó que la Federación de Cofradías de Pontevedra dio el visto bueno a la instalación de la batea depuradora en alguno de sus parques al entender que "con esta decisión apoyamos a las cofradías que tienen problemas y no pueden depurar los moluscos".

Los técnicos del Intecmar han concentrado sus esfuerzos en el análisis de dos o tres parques de las Rías Baixas. Al parecer, ya se han descartado las zonas de la costa lucense -sobre todo tras el rechazo de Xove- y toda la franja litoral de A Costa da Morte, "por la dureza del mar durante una gran parte del año".

La boca de la ría de Pontevedra, y más en concreto los parques más exteriores de la ría de Aldán, son los emplazamientos que barajan en estos momentos los técnicos del Intecmar.

Por su parte, fuentes de la Consellería do Mar indicaron que no se dará información sobre el punto de instalación de la batea depuradora "hasta que los técnicos tomen una decisión final", pero tampoco especificaron el plazo en el que se podrían dar a conocer las conclusiones de los estudios.

La flota de cerco ya ha pescado el 90% del cupo de caballa para el ¡¡¡¡SEGUNDO SEMESTRE!!!!

Increíble pero cierto. La voracidad de los pescadores profesionales no tiene límite. Después dicen que no hay pesca, que hay que hacer una veda remunerada etc, etc.




El Ministerio de Medio Marino cerró este miércoles la pesquería de caballa del Cantábrico Noroeste para la flota de cerco después de que agotase el 90% de la cuota que tenía reservada para el segundo semestre del año. El Gobierno guarda desde hace varios ejercicios un 7% del cupo concedido a los cerqueros para que los buques de menos de 50 toneladas de arqueo bruto la utilicen en la segunda mitad del año. Este segmento de flota tenía asignadas para 2011 más de 5.700 toneladas de caballa, con lo que al segundo semestre correspondían 404 toneladas.

La Secretaría General del Mar comunicó al sector el cierre del caladero el pasado viernes, una medida que afecta a más de un centenar de embarcaciones gallegas que tendrán que dedicarse a la captura de otras especies.

La falta de alternativas de pesca preocupa a las cofradías gallegas, que ya han solicitado al Ministerio que les adelante "al menos" 500 toneladas de las 6.000 que la UE concedió a España en junio -a mayores de las asignadas en el Consejo de Ministros de Pesca de diciembre- con el objetivo de que la flota pueda mantener la actividad hasta finales de año.

El presidente de la Federación Galega de Confrarías de Pescadores, Benito González, aseguró ayer que el Gobierno pretende destinar esas 6.000 toneladas a pagar la multa impuesta a España por superar en un 80% (19.621 toneladas) la cuota asignada para 2010. Por esta infracción, la flota española deberá devolver en cinco años el doble de la cantidad sobrepescada, cerca de 40.000 toneladas, y la idea inicial del Gobierno era devolver este año 4.500 toneladas.

"Aunque no hay mucha caballa en las costas gallegas, porque es una especie que en verano no abunda, está alcanzando buenos precios. Por eso pedimos el adelanto de alrededor del 7% de esas 6.000 toneladas, entre 450 y 500, para mantener la actividad en lo que queda de verano y el otoño", explicó el responsable de los pósitos gallegos.

González, sin embargo, considera injusta la multa impuesta a España e insta al Gobierno a que pelee para que la UE la perdone y la actividad del sector pueda continuar con normalidad en los próximos años. "Hay mucho pescado en el mar y parece mentira que se imponga esta multa cuando no se hizo ningún mal al recurso. Si analizan el estado del caladero pueden comprobar que hay una gran abundancia de caballa", sentenció el presidente de las cofradías gallegas.

El sector considera que la sanción impuesta a España forma parte de la campaña de Bruselas para "acabar" con la pesca. "Parece que la UE va a fastidiarnos cada vez que ve que algún pescado nos interesa. Cuando la especie estaba a un euro el kilo nadie se preocupaba de ella y ahora que supera los dos euros nos tratan como esquilmadores", denunció González.

La flota española ha sufrido varios recortes en las posibilidades de captura en los últimos años: en 2010 España vio reducida su cuota de pesca de caballa en el Cantábrico Noroeste un 10% mientras que este año el descenso fue del 8%, con una asignación total de 24.372 toneladas. De estas, el 30,51% corresponde a la flota de arrastre de fondo, el 27,73% al cerco y el resto a las otras modalidades de pesca que se dedican a la captura de la especie.

Cruce genético del salmón en Noruega


Por vez primera se ha documentado científicamente que el salmón que se escapa de las piscifactorías ha influido en las poblaciones de salmón salvajes genéticamente a lo largo de toda la costa noruega.

Investigaciones del salmón de 21 ríos de toda la costa muestran que por lo menos en 6 ríos han sido las poblaciones salvajes cruzadas genéticamente con el pescado escapado de las granjas.

La investigación tiene especial importancia internacionalmente, porque es la primera vez que se analiza la influencia de poblaciones salvajes por parte de organismos escapados de las piscifactorías que abarca todo un país.

Un nuevo informe que ha recogido información sobre el cruce del salmón de granja con el salvaje durante el período 1.989-2.009 muestra que el salmón fugado está a punto de sustituir completamente al salmón salvaje en los sistemas hidrográficos noruegos. Si este cruce genético no se detiene la extinción del salmón salvaje es indudable -es solo cuestión de tiempo.

Las autoridades tanto noruegas como del resto de paises, deben poner el máximo empeño en evitar la fuga de ejemplares de salmón de las piscifactorías.

Jaulas cerradas flotantes podría ser una alternativa para ayudar al animal salvaje. Hasta que las instalaciones cerradas estén en funcionamiento es necesario esterilizar al salmón de granja, cosa que se puede hacer a gran escala con un efecto limitado en su supervivencia y crecimiento.

Aumenta un 4% el valor de la pesca descargada en los puertos autonómicos



El valor en primera venta de las descargas de pescado fresco en los 122 puertos gallegos de titularidad autonómica (todos salvo A Coruña, Ferrol-San Cibrao, Marín-Pontevedra, Vilagarcía y Vigo, gestionados por la Administración central), alcanzó los 116 millones de euros durante los seis primeros meses del año.

Esa cantidad supone un incremento del 4,19 % con respecto al primer semestre del año 2010, según informó ayer la Xunta en un comunicado.

Esa evolución se debe al aumento del precio medio del pescado, ya que la actividad se mantuvo prácticamente igual con respecto al mismo período del ejercicio anterior. Según el informe del primer semestre del año de Portos de Galicia, las descargas en las dársenas bajo su competencia ascendieron a 50.588 toneladas, frente a las 50.873 del 2010, es decir apenas un 0,6% menos.

Los puertos autonómicos con mayor tonelaje de productos pesqueros descargados en fresco fueron los del Cantábrico, en Lugo, con 28.868 toneladas, frente a las 18.065 toneladas de las dársenas de la provincia de A Coruña y las 3.654 de las instalaciones pontevedresas. El puerto con más actividad fue el de Burela, con 15.730 toneladas de descargas (un 27% más que en entre enero y junio del 2010), seguido de Celeiro (12.221 toneladas) y Ribeira

jueves, 18 de agosto de 2011

Vertido de purín en Santa Comba. Supera el millar de truchas muertas y llega al Maroñas


Lo que parecía un pequeño vertido de purín a lo largo de unos cientos de metros de un arroyo de Santa Comba, el Barbeira, se ha revelado como una trampa mortal para, como mínimo, 1.068 ejemplares de trucha común. Y desde Medio Rural acaban de confirmar, además, que los deshechos pestilentes han entrado ya al menos tres kilómetros en el río Maroñas, aunque todavía no en el Xallas.

De esta forma, la Administración autonómica ha decidido abrir un expediente de oficio y realizar un seguimiento de esta catástrofe a pequeña escala, toda vez que el purín avanza hacia el principal cauce de la comarca, y del que se abastecen miles de personas.

Y es que la posible limpieza -todavía no se aventuran causas ni culpables- de una o más cubas de xurro se ha aliado con el escaso volumen de agua que lleva este pequeño afluente de afluentes. Así, ayer por la mañana las aguas del Barbeira seguían teñidas de un color pardo claro, con manchas aceitosas o de grasa en la superficie, además de desprender mal olor. De la misma forma, se podían percibir varios ejemplares de trucha boca arriba, a la deriva. Un suceso similar había sacudido el verano pasado a un cauce fluvial no demasiado alejado al Maroñas. Se trata del río Donas de Negreira, y si en un principio los agentes de la ley habían apuntado a la posible limpieza de cubas de purín, una investigación más profunda del Seprona había dado con que la causa estaba en la ruptura de una balsa ubicada en una explotación ganadera de la parte alta de la capital barcalesa.... que había liberado nada menos que 80.000 litros de purín. El dato viene al caso porque, en ese cauce, se encontraron algo más de medio millar de peces muertos, justo la mitad que en el suceso xalleiro.

Por lo de pronto, no ha trascendido la identidad del culpable, aunque las investigaciones siguen su curso para evitar nuevos vertidos medioambientales.

El pulpo alcanzó el valor más elevado de los últimos 10 años


La Consellería de Mar ha destacado que el precio medio del pulpo alcanzó en julio, tras el fin de la veda, el valor más elevado de los últimos diez años, y el kilo se pagó a más de seis euros en julio, frente a los 3,4 euros del mismo periodo del año pasado.

El valor económico alcanzado el mes pasado, de más de 1,4 millones de euros, es, según ha explicado Mar, similar al del mismo periodo del año pasado, "lo que demuestra que los niveles de descarga en lonja, que en julio fueron de alrededor 230 toneladas, no influyeron negativamente en los niveles de ingresos de los pescadores", ha precisado.

Atendiendo a los datos desde enero hasta el miércoles, las descargas fueron de más de 2.100 toneladas con un valor económico de 11,6 millones de euros, superando en más de tres millones lo alcanzado el año pasado.

En este periodo, el precio medio del pulpo supera los cinco euros, lo que implica un incremento del 43 por ciento con respecto al mismo periodo de 2010.

Con respecto a los datos por lonjas en estos siete meses, la de Cangas (Pontevedra) es la que se paga más por el kilo de pulpo, con precio medio de 6,57 euros; seguida de Aguiño (A Coruña), con 6,5 euros.

En facturación, es la lonja de Vigo la que obtiene mayor recaudación, con unos dos millones de euros; seguida de Ribeira (A Coruña), con más de 1,6 millones.

Estas dos últimas lonjas, a su vez, son las que más descargas de pulpo registran, con unas 460 toneladas la de Vigo y unas 260 la de Ribeira.

miércoles, 17 de agosto de 2011

¿Cómo sacar la licencia de río de Asturias?


Vamos a tratar de responder a la pregunta.

Se puede obtener la licencia de pesca fluvial en aguas continentales a través de medios telemáticos, telefónicos o presencialmente. La que mas nos interesa es la telemática.

Los requisitos esenciales son:
  1. No estar inhabilitado para la obtención de la licencia de pesca por alguna sanción anterior.
  2. Disponer de la autorización del padre/madre o tutor legal, los menores de 18 años.
  3. Ser titular de DNI, NIF o NIE.
  4. Para la tramitación telemática o telefónica deberá disponer de una tarjeta de crédito.
Se necesita:
  1. En las solicitudes de menores de edad se identificará al representante legal.
  2. Original del ingreso del tributo.
  3. En la tramitación telefónica y telemática el número de la tarjeta de crédito y fecha de caducidad.
La licencia tendrá una duración de 1 ó 5 años, en función de la tasa que se abone.

Entrar en la página de obtención telemática pinchando aquí.  Procederemos en 4 pasos: Datos de la licencia, comprobar los datos, pagar la licencia y obtención de la licencia.

Se abre el plazo para solicitar cotos de salmón en Asturias 2012


Ha pasado muy poco tiempo del cierre de la temporada del salmón en Asturias, y ya se abre la solicitud de cotos para el 2012.

Hay que estar espabilados porque el plazo es corto y acaba enseguida.

Según Resolución de 5 de Agosto de 2011 de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, del 16 de Agosto al 15 de Septiembre (ambos incluidos), estará abierto el plazo para solicitar los cotos de pesca, tanto para salmón como para trucha y reo.

De lo mas importante podemos destacar que, los permisos son de carácter nominal, individual e intransferible, no siendo posible realizar sustituciones de ningún tipo en los mismos. Las solicitudes se formularán en el modelo normalizado que se establece al efecto, cumplimentadas con todos los datos que se solicitan, debiendo figurar en las de salmón y reo tres personas y en las de trucha de una a tres personas.

Las solicitudes se podrán presentar de las siguientes formas:
  1. Presencialmente, en el Negociado de Pesca, Consejería de Agroganaderia y Recursos Autoctonos, en Coronel Aranda n.º 2 Planta Plaza, 33071 Oviedo, donde serán numeradas correlativamente a su recepción.
  2. Por Internet desde la pagina oficial del Principado pinchando aquí.
  3. Telefónicamente llamando al número de atención telefónica del Servicio de Atención ciudadana (SAC) n.º 012 ó 985279100 para las llamadas desde fuera de Asturias.
También habrá que estar en posesión de la licencia de pesca en vigor en el momento de presentar la solicitud, y no tener pendiente de abono ningún coto elegido en campañas anteriores.

De acuerdo con lo establecido por Resolución de 9 de septiembre de 1997, de la Consejería de Economía, en desarrollo de la Ley 5/1988, de 22 de julio, reguladora de las Tasas del Principado de Asturias, es preceptivo hacer un depósito previo para las tasas exigibles por los permisos de pesca de salmón a elegir, por un importe equivalente a la tarifa correspondiente a la categoría C. Tal depósito será compensado posteriormente con el importe definitivo de los permisos elegidos, pudiendo optar a su devolución única y exclusivamente en el caso de no tener ningún coto para elegir por haberse agotado la oferta, o si es abierta la posibilidad de renuncia voluntaria. Creo que son 77,90 euros.

Los sorteos se celebrarán en las siguientes fechas:
  1. Salmón y trucha: día 21 de octubre del 2011 a las 12:00 horas.
  2. Reo: 4 de abril del 2012 a las 12:00 horas.
  3. Permisos de turismo (extranjeros): 2 de marzo de 2012 a las 12:00 horas.

Cuelgo en enlaces el documento del Boletín Oficial del Principado.

Ya tenemos la explicación a la caída de capturas de pulpo


El argumento que utilizaban los pescadores para cobrar sin trabajar, que era que habían descendido las capturas de pulpo este año, respecto al pasado, se ha ido al garete.

La explicación parece que es bien sencilla. Resulta que parte de la flota que se dedicaba al pulpo, dejó las nasas para pescar otras especies mejor remuneradas como la centolla, merluza, caballa, salmonete o congrio.

Con lo cual evidentemente las capturas respecto al año pasado tienen que descender. Al mismo tiempo y como resultado colateral las menores entradas de producto favorecieron un importante incremento de los precios. La cotización media en 2010 en los centros de primera venta de Galicia superó en muy pocas ocasiones los 4 euros el kilo mientras que ahora la mayoría ronda los 6 euros e incluso en algunas lonjas se acerca a los 7 euros. Los precios máximos, por su parte, se quedaron el año pasado en los 7 euros por kilo mientras que en el presente ejercicio superan los 8 y los 9 euros el kilo.

Esta mejora de las cotizaciones provocó un leve repunte, del 7%, en la recaudación de las rulas gallegas. La facturación pasó de 1,4 millones de euros en julio de 2010 a los más de 1,5 del presente ejercicio. Es decir, con la mitad de capturas consiguieron mas recaudación. Increíble.

Este encarecimiento de los precios pone "muy tristes" a los pescadores. De la mejora de recaudación con la mitad de capturas, de esto no dicen nada. En fin .....

En el colmo de la desvergüenza, el secretario de la Asociación de Armadores de Artes Menores de Galicia (Asoar-Armega), José Luis Rodríguez reclama que en el futuro se establezcan medidas económicas para este tipo de flota como las fijadas para las flotas de la merluza y la bacaladilla. "Está claro que algo se puede hacer, es cuestión de que la Xunta tenga voluntad de hacerlo".

En definitiva, quieren cobrar los dos meses de veda del pulpo, y salir a pescar otras especies. Negocio redondo. Hay que ver como juegan con las autoridades (Xunta). Claro, mientras éstas se dejen ......

martes, 16 de agosto de 2011

Adiós a la temporada de trucha 2011


Se terminó la temporada de trucha en Galicia. Procedemos a guardar todos los aperos de la trucha y dejarlos a mano por si vamos alguna vez al reo, cuya temporada aún sigue abierta.

El balance no puede ser mas negativo. La escasez de capturas ha sido la tónica general del año. Muchos capotes y jornadas con dos o tres truchas.

Hay que resaltar en el aspecto negativo, al Tambre (casi sin restos de vida de trucha), el Lengüelle (hace años ya muerto), al río Grande de Baio (poca trucha y muy pequeña) y al Castro (idem de idem). De lo que fueron estos ríos a lo que son ahora dista un abismo. Siendo realista creo que el futuro es desalentador.

Poca agua (se le saca mucha al río), desagües a caño libre, presas y minicentrales, vertidos, mala política en la gestión de este deporte, etc. son las causas de este desaguisado.

Creo que poco a poco iremos dejando la pesca de río y llegará un momento en que ni saquemos la licencia (después de 40 años haciéndolo).

Esperaremos al año que viene.

Otras actuaciones de la Diputación de Gipuzkoa



La Diputación ha aprobado la actuación en otros cuatro azudes, además del de Inturia. Tres de ellos se encuentran en Segura, cuenca del Oria. Este es el caso de la pequeña presa (Santa Krutz) inutilizada y sin concesión asociada. Se considera que con su demolición y la ejecución de una pequeña rampa se solucionará el paso de los peces. La rampa tendrá 46 metros de largo y salvará una altura de 1,46. El coste ascenderá a 124.000 euros.

En Segura también se permeabilizará el azud de Magdalena (1,66 de alto).

Se procederá a su demolición parcial y a la construcción de una rampa, con un presupuesto de 66.000 euros.

El tercero será Armaola, con una altura de 3,46 metros y una largura de 13. La primera mención al mismo data de 1551. No está en uso. Derivaba agua al molino Aramaola, actualmente restaurado. Se ejecutará una rampa de 66 metros. El presupuesto es de 174.000 euros.

Se tiene noticias de la existencia de molinos en Segura desde el siglo XV. Antxon Aguirre Sorondo se ha ocupado en recuperar la historia de seis de ellos en una monografía.

La cuarta intervención tendrá lugar en la cuenca del Urola, en el arroyo Altzolara (Aizarnazabal). Se prevé instalar una rampa en el azud de Bengoetxe. Éste presenta una altura de 3,7 metros, totalmente infranqueable para los peces. Tiene un interés cultural, así que no puede ser demolido. Se ha optado por construir una rampa de escollera de 51 metros de largo y una pendiente del 7%, con un presupuesto de 131.000 euros.

Haber si tomamos ejemplo de la Diputación de Gipuzkoa



La presa de Inturia, levantada en el valle del Lei-tzaran a comienzos del siglo pasado, será derribada el próximo año. No se trata de un azud cualquiera: es el más grande de Gipuzkoa y, a su manera, resulta bello tanto por sus instalaciones como por el remanso que genera río arriba. La demolición tiene como finalidad permeabilizar el cauce para favorecer la fauna piscícola, con el objetivo primordial de propiciar la reproducción de los salmones.

La Diputación inició hace dos décadas una campaña para eliminar obstáculos en las cuencas guipuzcoanas.

La tradición ferrona del territorio, la labor de los molinos y las posteriores centrales hidroeléctricas han sembrado nuestros ríos de presas. Estas infraestructuras, auténticas murallas en los cauces, se han convertido en uno de los principales impedimentos para la vida piscícola.

La institución foral ha ido 'perforando' los azudes mediante la construcción de escalas y canales que permiten a los salmones y otras especies salvar estas barreras. Sin embargo, en ocasiones la dimensión obliga a su demolición. Es el caso de Inturia.

El azud sorprende en la espesura del valle con una extraña belleza. Esta potente obra hidráulica emerge en medio de una vegetación salvaje. La pared de la presa, en planta curva, tiene 60 metros de largo, con una altura de 12. El agua se precipita formando una ruidosa cascada. El muro presenta la particularidad de no ser liso, sino escalonado, de forma que la lámina de agua se ondula mientras resbala a su reencuentro con el río.


La superficie inundada se estima en 70.500 metros cúbicos. El remanso creado aguas arriba supera los 1.400 metros de longitud.

La presa se utilizó como embalse de regulación para la central hidroeléctrica de Bertxin, situada un kilómetro aguas abajo. Su demolición no repercutirá en la central, dado que las condiciones hidrodinámicas serán prácticamente iguales cuando desaparezca el embalse. De hecho, en la actualidad no existe una concesión específica para éste.

La conservación del azud es aceptable, debido a las reparaciones efectuadas por el Ayuntamiento de Andoain tras los destrozos ocasionados por la riada de 1983. Dispone de tres desagües de fondo. Dos de ellos no funcionan y el tercero hace tiempo que no se utiliza, así que lo más probable es que también se encuentre colmatado.

Los técnicos señalan que el gran tamaño de la infraestructura y la poca viabilidad en cuanto al resultado de otras opciones, como escala de peces o rampa, recomienda la demolición completa. Ésta se propone en cuatro fases, con el fin de favorecer una progresiva adaptación del río a sus nuevas condiciones. El derribo escalonado también se recomienda ante el gran volumen de sedimentos acumulados, aproximadamente 236.000 metros cúbicos.

Los especialistas señalan que la desaparición del azud originará efectos medioambientales positivos. Entre estos destaca la mejora de la «potencialidad del hábitat» para el salmón. La especie se está reintroduciendo con ejemplares adultos que entran en el Oria. A su vez, favorecerá el hábitat fluvial de las especies existentes en el río: trucha, loina, barbo, ezkailu, anguila, pez rojo y locha.

También será beneficioso para el martín pescador y el mirlo acuático, así como para el visón europeo y el desmán del Pirineo.

La demolición repercutirá en la calidad del agua, al tiempo que incrementará la velocidad de la corriente, la temperatura y favorecerá la naturalización del cauce.

El proyecto se encuentra en fase de exposición pública. Las obras, que tendrán un coste de 212.000 euros, se iniciarán el próximo año.

Algunos estudiosos del valle del Leitzaran, como Xabier Cabezón, ha alertado de que la demolición podría afectar a los restos hidráulicos de la ferrería de Inturia, como el canal que áun se conserva.
La propia Diputación, en un informe redactado en 2009, recoge una advertencia de la dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco en el mismo sentido.

El Ejecutivo autónomo recordaba a la institución foral que Inturia se incluye dentro de los elementos integrantes de la central hidroeléctrica de Bertxin, «elemento de interés cultural notable, por lo que es recomendable que las obras que se realicen respeten su volumetría, imagen exterior y distribución estructural básica».

No obstante, añade que en aquellos casos excepcionales en los que por razones de interés público o utilidad social no sea posible la conservación del elementos, se recomienda la realización de un estudio completo del mismo.

Por su parte, la dirección de Biodiversidad del Gobierno Vasco consideró que la demolición «supondrá una mejora indiscutible del ecosistema fluvial y favorecerá la recuperación y conservación» de diversas especies, entre las que cita la nutria común.

domingo, 14 de agosto de 2011

Nos hemos acostumbrado a cobrar sin trabajar



Como es sabido, mientran haya tontos existirán los listos. Hay mucha gente ya acostumbrada a cobrar sin trabajar.

Ahora dicen que no hay pulpo. Pues bien, por propia experiencia, siempre que voy al fondo, es raro la vez que no levanto un pulpo en el anzuelo, muy raro. Y sin ir mas lejos, ayer, dando un paseo por Sada con el crío, en el puntal del puerto, un pescador sacó dos de buen tamaño en 5 minutos que estuve mirando.

Entonces pulpo hay mucho. A mi no me engañan.


Ahora atentos a la noticia:

El BNG anunció ayer la presentación ante el Parlamento de Galicia de una iniciativa destinada a reclamar "medidas para hacer frente a la práctica desaparición del pulpo" en la costa gallega, situación de la que responsabilizan en parte a la Consellería do Mar por "no tener en cuenta el comportamiento biológico de los cefalópodos o sus épocas reproductivas y de reclutamiento" a la hora de decretar "las medidas técnicas en relación con esta especie".

La formación nacionalista, que pide datos de las iniciativas adoptadas en los últimos años en favor del pulpo de las rías gallegas, observa la escasez de capturas de las embarcaciones este año y concluye que "la pesca del cefalópodo resulta económicamente inviable" para el sector.

El diputado Bieito Lobeira señaló al respecto que existen unas 1.400 embarcaciones que disponen, en su permiso de explotación, de autorización para el arte de la nasa del pulpo, y añadió que históricamente, "la captura ha sido esencial para la pervivencia de la flota de bajura, y ha posibilitado miles de trabajos directos".

La Xunta lleva a cabo desde 2006 vedas para fomentar la recuperación de la especie en las rías gallegas, que sufrió particularmente la marea negra generada tras el hundimiento del petrolero Prestige, en noviembre de 2002.

En los cinco primeros meses de este año, antes del inicio de la veda, las lonjas gallegas vendieron más de 1.891 toneladas de pulpo, casi 223 más que el mismo periodo del año pasado, por un valor de 9,8 millones de euros, un 3,4% más que en los cinco primeros meses de 2010, lo que supone un aumento de 13% de capturas y de 53% en rentabilidad, según datos divulgados recientemente por la Xunta.

El partido nacionalista, sin embargo, advierte de que la flota de bajura está en una "situación extrema, que amenaza su viabilidad futura", pues, a la práctica desaparición de esta especie en Galicia, afirman, se suman las restricciones en las cuotas de pesca "impuestas injusta y anticientíficamente por la UE", que limitan la captura de especies de merluza y caballa.

sábado, 13 de agosto de 2011

Extracción de gusanos para pesca deportiva y su regulación


Cuando vamos a pescar a la costa en la modalidad de "a fondo", se nos plantea siempre la problemática del cebo. Antes yo solía comprarlo en las tiendas especializadas, pero actualmente, por diversas razones (la mas contundente la "económica") suelo ir a cogerlo a los arenales específicos.

La extracción de poliquetos está regulado en Galicia desde 1998, y es poco conocido por parte de los pescadores deportivos. Solemos salir a coger cebo pero no nos sabemos la normativa. Como puntos mas importantes debemos saber que:

El artículo 9º de la orden de 6 de febrero 1998, en su párrafo 1 dice:
Las personas que sean titulares del permiso de pesca de recreo, que podrán recoger un máximo de 50 individuos/día.

…y en su último párrafo dice:
En ninguno de los dos supuestos podrá realizarse la extracción en aquellas zonas en las que existan planes de explotación para otros recursos.

El artículo 10 de la citada Orden ya nos avisa de las sanciones:
El incumplimiento de lo regulado en esta orden será sancionado de acuerdo con lo establecido en la Ley 6/1991, de 15 de mayo, de infracciones en materia de protección de recursos pesqueros-marisqueros.

Todos los años, por los meses de Febrero o Marzo, sale una Orden sobre poliquetos, la última vigente es:
Orden de 28 de Febrero de 2011 por la que se aprueban los planes para la explotación de poliquetos en Galicia para el año 2011 y regula su ejercicio”.

Aquí aparecen las zonas y los límites que tienen competencia las cofradías (en las que no puedes pillarlos),  fuera de esos límites no te pueden decir nada, salvo que estés en una zona de explotación marisquera (según lo comentado más arriba).

Cuelgo en el apartado de enlaces la normativa vigente en Galicia hasta la fecha.